martes, 20 de diciembre de 2011

Abierta pista de patinaje sobre hielo en Budapest.


Patinaje sobre hielo


Con el Vajdahunyad Vára de fondo, se han abierto las pistas de patinaje sobre hielo en el parque Városliget, en Budapest.

Estarán abiertas, de momento, sólo dos semanas.

El precio es de 1300 forint (incluye seguro y taquilla).

Si no quieres caminar toda la Andrássy út, puedes coger la línea amarilla del metro y te bajas al final de Andrássy, en la parada de la Plaza de los Héroes. (Hősök Tere)

¡Que disfrutes!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¡La pista de hielo más barata de Budapest!

Pista de hielo en Budapest

Mientras los lagos no se congelen, esta es la pista de hielo más barata de Budapest. Está situada a la derecha de la Estación del Oeste, Nyugati Pályaudvar, de la que ya te he hablado en este blog.

Aquí te pongo la lista de precios. ¿A que apetece patinar?

¡Que lo disfrutes!


lunes, 12 de diciembre de 2011

Belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria


Autor: FERGUS MULVANY. Irlanda.

Nos cuenta Domingo Cabrera, joven participante en la construcción de la base de este magnífico belén que, “ellos hacen la base y que después los artistas sacan de dentro las figuras” se refiere al grupo de 20 personas que han trabajado en la preparación de la arena para que después los escultores de esta obra tan bella como efímera, pudieran moldear lo que sin lugar a dudas, se convertiría en una verdadera obra de arte.


Autor: BENTEJUÍ OJEDA. España.

Continúa diciendo que, el proceso, resumiéndolo en pocas palabras es el siguiente: arena, mucha agua y más arena.
Primero hacen un encofrado de madera donde van echando unos 60 cm. de arena y agua, mucha agua, así hasta hacer una especie de pirámide. Después lo prensan a máquina, con una “rana” o con “pisones”
Es imprescindible que la arena quede bien compacta.

Cuando la arena está preparada, le toca el turno a los escultores. Cada uno, con su técnica particular, irá esculpiendo la figuras de este fantástico belén que no debes perderte.
Este año es la 6ª edición. Se inauguró el día 2 de diciembre y, permanecerá abierto hasta el día 8 de enero.

El horario de visitas de domingos a jueves de10:00 a 22:00 horas.
Viernes y sábados de 10:00 a 23:00 horas.
Nochebuena, Fin de Año y Reyes de 10:00 a 20:00 horas.



Autor: DANIEL GLOVER. Estados Unidos.


Se encuentra situado en la zona de La Puntilla, frente a la Plaza Saulo Torón y, bajo el gigantesco árbol de Navidad del que penden en vez de bolitas, cartulinas con miles de deseos escritos por los ciudadanos.

¡Que se cumplan!



Autor: ALEXEY DYAKOV. Rusia.


No podemos dejar de hacer mención a los demás artistas:

PETER BUSCH-JENSEN de Dinamarca. Autor de "Guardianes de la ciudad"
MICHAL STREIT de la República Checa. Autor de "Representación de Gran Canaria"
VENDULA STREITOVA de la República Checa. Autora de "Calles de Belén"
JONAY RUIZ y BENTEJUÍ OJEDA  de España. Autores de "Lago con lavandera"


La entrada es gratuita.





sábado, 10 de diciembre de 2011

Comprar medicamentos en Budapest

Agua Oxigenada y alcohol

Las farmacias: (gyógyszertár, patika, apotheke) si no te quedas con ninguno de los tres nombres que te he puesto, con fijarte en la cruz verde tienes bastante.
Funcionan como las españolas, más o menos, pero usan más fórmulas magistrales. Necesitarás recetas para la mayoría de medicamentos, como en España.
Puedes comprar sin problemas, aspirina (aszpirin) supositorios de glicerina (glicerin kúp) o paracetamol, en Hungría el más fuerte es de 750mg y el nombre comercial es “fibrilis” (la caja es verde)

El agua oxigenada y el alcohol, sólo se venden en farmacia. También te los preparan. No los encuentras en los supermercados, como aquí, sino que lo tienes que encargar. Si lo pides por la mañana, con suerte lo tendrás por la tarde o al día siguiente. En la foto de arriba puedes ver cómo es el producto final.
Resulta extraño que tengan tantas precauciones con un alcohol de 70º y, sin embargo, puedas comprar sin problemas una botella de absenta.
Consejo: si tienes tratamiento y vas a viajar con muchos medicamentos, pide a tu médico de cabecera que te haga un documento donde conste que sigues ese tratamiento. Te ahorrarás muchos problemas.

Si no necesitas nada de lo anterior, mejor que mejor.

¡ Mucha salud!

¡Dentista las 24 horas en Budapest!


Los dentistas; (fogorvos) está de moda hacer turismo dental, yo te puedo asegurar que, aunque son más baratos que en España, te pueden cobrar por una limpieza de boca 60€ y se quedan tan tranquilos.

Lo interesante para ti, que eres turista es saber que, si de pronto tienes un dolor de muelas, se te cae un empaste o cosas similares, puedes ir al dentista incluso por la noche. Generalmente hablan inglés, en el principio de la calle Király que es paralela por el lado derecho a Andrássy) en el tramo (es muy corto) desde el supermercado Match  hasta la calle Káldy Gyula, hay una clínica dental que funciona las 24 horas. Mala no debe ser porque siempre hay gente, incluso por la noche.

¡Saludos!

viernes, 9 de diciembre de 2011

¡Necesito un médico en Budapest!



Ir al médico (orvos).
Lo mejor es que viajes con la tarjeta sanitaria europea. Aquí te pongo el enlace para que te informes bien.
Si no la tienes y necesitas ir al médico debes saber, en los ambulatorios se puede ir con cita previa (son los pacientes que entran primero) o ir directamente y dirigirte al mostrador donde te darán un número y, no te queda otra que esperar.

En urgencias te atenderán de todos modos. Hay un hospital general muy importante que atiende las 24 horas. Se llama MÁV está en la calle Podmaniczky  núm. 111, en el distrito VI, no tiene pérdida:
Vas Andrássy út hasta el final y giras a la izquierda, o subes también hasta el final, la calle Podmaniczky que es la que está justo antes de la estación del oeste, de la que ya te he hablado en este blog, (Para que te orientes más, está detrás del WestEnd City Center, al final)

Los médicos particulares en Budapest son caros, sobre todo si te ven la cara de “guiri” en cualquier caso, si tienes una urgencia te van a atender.

Como ves, si prestas un poco de atención te darás cuenta de que todo está en el mismo centro de la ciudad.


http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Asistenciasanitaria/DesplazamientosporE11566/TSE2/index.htm#128573

jueves, 8 de diciembre de 2011

Donde comprar comida en Budapest.

La linea amarilla, la más antigua de Europa


¡Comprar en el super!

He tenido la ocasión de pasar una larga temporada en esta fantástica ciudad. He podido ver las cuatro estaciones. La primavera plena de flores multicolores, el verano, fuerte y denso, el otoño despoblando árboles y el invierno, blanco y frío pero acogedor.


El húngaro es un idioma difícil para nosotros, los latinos, pero no imposible. Es una lástima porque la ciudad está repleta de librería antiguas. Un auténtico placer para los amantes de los libros. En español se encuentran pocos, de eso hablaremos más adelante. ¡Aviso a navegantes! Nuestra revista “HOLA” cuesta 6€. Sin comentarios.

Vamos a lo práctico. Lo primero que debes saber es que Élelmiszer significa alimentación. En Budapest los supermercados más famosos son Match, ABC, Reál, son en realidad pequeños supermercados como los que podemos encontrar en cualquier barrio español. La suerte es que, como tienes todo a la vista, lo coges y pasas por caja. ¡Ojo! Jamás intentes colarte, es algo que llevan muy mal.

Además de estos supermercados tienes los de las grandes cadenas internacionales. El más popular el Tesco, (inglés) donde puedes encontrar cualquier cosa (menos calamares, cigalas y demás componentes para hacer paella. (Te lo cuento por si tienes amigos húngaros y quieres lucirte). No se ven. Tampoco es fácil encontrar garbanzos. Tesco abre las 24 horas, el único problemas que puedes encontrarte es que por la noche, tienes que ir en coche. Abundan los taxis, fíjate bien que tienen el número de teléfono pintado en el coche, muy visible, si les llamas te sale más barato que si los paras por la calle. Son mucho más económicos que en España.

¡Buena compra! 



Comprar los más deliciosos y baratos pasteles en Budapest




Si eres goloso, este es tu paraíso. Pasteles deliciosos, frescos, apetitosos y muy baratos. Aquí se puede ver claramente que, a veces, calidad y precio van unidos.

Esta pastelería, PERITY CUKRÁSZDA, ha sido galardonada con innumerables premios tanto nacionales como internacionales.
El local es pequeño, apenas dos mesas, pero el pastelero es muy grande y si no, mira con detenimiento la foto. ¿No se te hace la boca agua?

Está situada frente al Centro Comercial WestEnd City Center, en pleno corazón de Budapest.

Si vas a partir de las 18:00 horas, podrás comprar los mismos pasteles a mitad de precio.
¡Vale la pena hacer cola, os lo aseguro!

¡Que los disfrutes!





Mira la pasteleria en el mapa...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Viajar a Budapest de la forma más económica posible: CouchSurfing.

La isla Margarita y el Parlamento desde Buda

Si esta vista es fantástica de día, de noche, te atrapa. No puedes dejar de mirarla. Te recomiendo la experiencia.

Generalmente, cuando viajas vas con tus reservas hechas, visitas programadas y por supuesto, alojamiento.
Una forma diferente de viajar, quizás más aventurera, en el CouchSurfing.

¿Eso qué es?

Sencillo: es una organización sin ánimo de lucro cuyos  miembros, alrededor de mundo, te ofrecen alojamiento a cambio de reciprocidad. Suele ser por periodos cortos “otra cosa sería compartir piso” ese no es el caso.
La idea es; tengo un sofá en mi casa o una catre, o una cama de más. Te la ofrezco y te enseño la ciudad a cambio de que cuando vaya a tu país, hagas lo mismo conmigo.

¿Cómo nace este movimiento?

A Casey Fenton, un americano avispado que compra un billete barato a Finlandia para pasar un fin de semana y, como que tiene poco dinero y “mucha cara” se le ocurre la idea de mandar 1500 correos a estudiantes del país preguntándoles si tienen un sofá libre donde él pueda pasar la noche. Sorprendentemente, la respuesta fue masiva.
Fenton junto con Hoffer Dan, Leonardo Silveira y Sebastien Le Tuan, unos amigos del primero, deciden poner en práctica la idea a nivel mundial creando en 1999 esta organización.

Si te interesa, debes registrarte. No te cuesta absolutamente nada y te puedes beneficiar no necesariamente “del sofa”, puedes dormir en tu hotel, sino de los eventos que organizan, las salidas nocturnas, los viajes culturales, eso sí, cada uno paga lo suyo.

Una vez registrados podrás ver anuncios del tipo: “Nativo da clases de húngaro a cambio de clases de español” o, “profesora polaca va a pasar unos días en Budapest y busca amigos para ir al ballet”.

Como ves, la idea es interesante. El link que te pongo, te muestra todas las actividades que organizan.

Consejo de la abuelita: sé prudente.

¡Buen viaje!

martes, 6 de diciembre de 2011

Navidad 2011 en Canarias

Mi abuela y el teléfono.

MI ABUELA Y ESE EXTRAÑO ARTEFACTO LLAMADO MÓVIL

Hoy había quedado con mi abuela para comer. Al llegar a casa vi que había salido y la esperé un rato. No aparecía así que le mandé un mensaje a su móvil que decía lo siguiente:

‒¿Dde tas abu?

Al rato recibo su contestación con el siguiente texto:

‒ Extox em kar CAnteras cnn mh amiga COnchita, el pokko està en la nevesa. Besitos.
Tu abve5a.

Como sé que mi abuela no bebe, llegué a la conclusión de que...

¡Otra vez se había olvidado las gafas!

Día de la Constitución: Hoy, Lasaña.


Día de la Constitución: Hoy, lasaña.

INGREDIENTES:

  • ¡Ni idea!

Hoy es fiesta, me levanté tarde, miré por la ventana y vi un sol maravilloso.

Me duché, me arreglé y fui, con mis amigas, a dar un paseo por la playa. Celebramos que, desde 1978, tenemos Constitución.

Nos entretuvimos en una terraza tomando un buen vino y un poco del sol. Regresamos tarde a casa.

Abrí el congelador, cogí la caja, la destrocé, estaba hambrienta. Saqué la lasaña, la metí en el microondas y me fui a poner la mesa.

¡Qué bueno que puedo votar!

¡Ñam... ñamm!


lunes, 5 de diciembre de 2011

Vino caliente con frutas y especias.



O LO QUE ES LO MISMO, SANGRIA CALIENTE


INGREDIENTES:  (Para 4 personas)
  • 1 botella de vino tinto.
  • 3 o 4 naranjas.
  • 4 melocotones.
  • 2 limones.
  • 1 rama de canela.
  • Azúcar, tanta como goloso seas.
  • 1 copita de cointreau.
  • 1 vasito de agua.

CONSEJO: El de siempre, ten todos los ingredientes a mano, las frutas bien lavadas y troceadas. Reserva unas cortezas de las naranjas y los limones para decorar después.

Cuece todo en el vaso de agua para que se disuelva el azúcar y se mezclen los sabores. Baja el fuego, (que no se te queme) Si no te gusta fuerte, prescinde del cointreau. (aunque te aseguro que le da muy buen sabor)

Échale el vino y déjalo unos 15 minutos. Listo para servir.

Ten en cuenta que debe tomarse caliente. No pongas el vino hasta que no veas llegar a tus invitados. (Atenta a la ventana)

Como ves es una sangria normal y corriente aunque con unas pequeñas diferencias ya que hay que calentarla, por eso le vamos a llamar: "Vino con frutas, caliente".

Es muy típico en los países del centro y norte de Europa en las frías noches de invierno.

En Hungría se llama Forralt Bor y es normal encontrarte a la entrada de los museos y edificios similares, pequeños puestos donde te venden el vasito de vino calentito.

En Alemania se llama Glühwein, Mulled Wine en Inglaterra, Glögg en Dinamarca, Noruega, Suecia etc. En estos países hacen el vino caliente igual a nuestra sangria pero, utilizan más especias.

!Recuerda, una copita no hace daño, con dos, dale las llaves del coche al abuelo!

¡Salud!

Campaña de Navidad: Sienta a un abuelo a tu mesa.



CAMPAÑA DE NAVIDAD

Sienta a un abuel@ sin recursos a tu mesa esta Navidad.
Seguro que conoces a alguno que se haya quedado solo y si no, ve a un centro social e infórmate sobre el abuelito que sería feliz si lo invitaras.
No olvides que ser solidario no significa ser imprudente. Los delincuentes y la mala gente también envejecen.

Si cada uno de nosotros ponemos un plato más en nuestra mesa esta Navidad, será un plato menos que tendrán que cubrir los servicios sociales (comedores de beneficencia, ongs, Cáritas etc...) Ese plato de menos, se convertirá en un plato de más que aprovechará otra persona que también lo necesite.

¿Donde comen dos no comen tres?
¿No hemos oído eso desde niños?

Pongámoslo en práctica ahora que corren tiempos que exigen que demostremos nuestra solidaridad.

¡Feliz Navidad!

Iniciativas similares:

domingo, 4 de diciembre de 2011

Receta rica y económica.

        

MOROS Y CRISTIANOS


INGREDIENTES:                                                 
  • Cebolla.
  • Pimiento.
  • Panceta.
  • Chorizo.
  • Ajos.
  • Pimienta negra.
  • Perejil.
  • Pimentón.
  • Laurel.
  • Aceite.
  • Sal o una pastilla de caldo.
  • Un bote de alubia negra.
  • Arroz.

CONSEJO: El de siempre, tenlo todo a mano, limpito y troceado antes de encender el fuego.

En una cazuela vas haciendo el arroz, ya sabes, arroz agua y sal.  Con Brillante, 20 minutillos.

Mientras se hacen los “cristianos” vamos a preparar “los moros”

En otra cazuela, sofreímos todo. Le damos unas vueltillas, cuando esté dorado le echamos agua y lo dejamos cocer. Cuando ya esté cocido (pincha una zanahoria) le echamos el bote de alubias. Dejamos que espesen un poco y cojan el sabor del sofrito y..., ¡a servir!

¿A que no se parece en nada a una ecuación de segundo grado?

¿Has puesto la mesa?

¡Que lo disfrutes!

¡LISTO PARA COMER!



                    





                                                   






Disfraz de mujer.

MASCARITA...¿ME CONOCES?


Sólo por una vez, permítaseme parafrasear, con todos mis respetos, al gran Aristóteles y es que, se equivocó. No, no es la mujer “un hombre imperfecto”, es al revés.
Y si no..., miren cómo buscan su otro “yo” en los carnavales.

‒Abuela, ¿me dejas que mire en tus baúles, esos donde guardas la ropa anticuada? ¿Tienes pamelas o medias de rejilla? ¿De qué número son estos tacones?

¡Con lo bonitos que iban de pequeños disfrazados de Spiderman, o se Batman, o de leñadores!

Míralo, ya entrado en años, con pelo en el pecho y embutido en mi tutú a punto de perder el conocimiento por la falta de oxígeno, con una peluca azul hasta los hombros, puro en la mano izquierda y cubata en la derecha, haciendo equilibrios sobre los tacones, de chiringuito en chiringuito, con sus compañeros de oficina que también van disfrazados de mujer de los pies a la cabeza.

No será este el último viaje a nuestros baúles. El entierro de la sardina, antes de volver al traje y corbata, propiciará el último saqueo. Así, con el disfraz de viuditas despedirán el carnaval y yo seguiré preguntándome...

¿Por qué dijo eso Aristóteles?

En fin, es carnaval. ¡Que viva la fiesta!

sábado, 3 de diciembre de 2011

Calendario del Carnaval de Las Palmas 2012


EL CÓMIC EN EL CARNAVAL DE LAS PALMAS 2012

CALENDARIO DEL CARNAVAL

Del 3 al 21 de febrero 2012

·        Viernes 3- Gala de la Reina.
·        Sábado 4- Comparsas infantiles.
·        Domingo 5- Carnaval canino y Gala de la Gran Reina. (Abuelita)
·        Martes 6 al miércoles 8- Tres fases de murgas de adultos.
·        Jueves 9- Concurso de disfraces de adultos.
·        Viernes 10- Concurso de comparsas de adultos.
·        Sábado 11- Final de las murgas.
·        Domingo 12- Concurso de disfraces infantiles y Gala de la Reina Infantil.
·        Lunes 13- Carnaval de la integración.
·        Martes 14- Preselección de las Drag Queen.
·        Miércoles 15- Concurso de maquillaje corporal.
·        Jueves 16- Sigue la fiesta.
·        Viernes 17- Gala de la Drag Queen.
·        Sábado 18- Gran Cabalgata.
·        Domingo 19- Murgas infantiles y Cabalgata Infantil.
·        Lunes 20- Gran Gala del Carnaval.
·        Martes 21- Entierro de la Sardina.

Salvo que se cambie, éste es el programa del Carnaval 2012. El tema de este año es el CÓMIC no te extrañes si ves volando a Superman!

Invierno en Las Palmas de Gran Canaria y calendario del Carnaval.


ATARDECER DE INVIERNO EN LAS CANTERAS

Hoy voy a hablaros de la capital de la provincia de Las Palmas. Te hablo de Las Palmas de Gran Canaria.
Supongo que, al elegir Canarias para tus vacaciones, vas buscando principalmente buena temperatura y tranquilidad. Pues has dado en el clavo, de las dos cosas tenemos en abundancia.

La temperatura media oscila entre los 16 y 23 grados, por lo que no tiene que extrañarte ver a un bañista con gorro de Papá Noel en pleno invierno dándose un chapuzón en la playa de las Canteras. Si te fijas bien en la foto, en el margen superior izquierdo se ven dos montañas de forma similar. La más cercana es la montaña de Galdar en esta isla y la que se ve al fondo, justo detrás no es otro que el mismísimo Teide, en Tenerife.

Hay noches en que puedes ver las luces de Tenerife desde la playa de las Canteras. Espectacular, ¿No crees?.

Hablando de las Canteras. Está considerada como una de las mejores playas en ciudad del mundo. Tiene una barra natural que hace que sus aguas sean tranquilas e ideales para el baño. Las banderas azules ondean en toda la playa.

La recorre una avenida que está llena de restaurantes, comercios de todo tipo y sobre todo, terrazas donde puedes disfrutar al aire libre, en pleno invierno, de una excelente comida, copa, o lo que te apetezca.

A lo largo de la avenida te encontrarás con músicos, artistas y, un precioso belén hecho de arena. ¡No te lo pierdas!

En el puerto, donde desembarcan continuamente cruceros, tienes un centro comercial y, el famoso Parque de Santa Catalina. En el mismo parque tienes una comisaría de la policía local, por si te hace falta, y un punto de información turística en el cual debes pedir todo tipo de folletos sobre los eventos que se están realizando o se van a realizar durante tus vacaciones. También tienes la Estación de Guaguas que te llevarán al sur de la isla.

Desde el muelle hasta el Auditorio Alfredo Kraus, dirección norte, cerca del cual hay otro centro comercial, puedes hacer el recorrido sin salirte de la avenida de la playa de las Canteras.

 A las Canteras puedes acceder fácilmente con guaguas, la 1 o la 2 te dejan allí mismo. Si quieres recorrer la isla, es mejor que alquiles un coche.

¿Qué visitar?: Todo lo que puedas, pero no dejes de pasarte por el Pueblo Canario, donde además de ver el Museo de Néstor de la Torre, disfrutarás de la actuación de grupos folclóricos de la isla, y de un ambiente relajado en los jardines que lo circundan donde además podrás ver el estanque de las carpas. ¡No olvides llevar siempre la cámara fotográfica!.

La zona de Triana – Vegueta, que los canarios llaman “Las Palmas” es la parte antigua de la ciudad. Visítala. Ve a la casa de Colón, a la Catedral, a la calle de los balcones y como sé que te picará la curiosidad, mira los patios de las casas señoriales. Son dignos de ver.
Como supongo que has pedido en el punto de información turística todos los folletos habidos y por haber, ve a visitar lo que te recomiendan. Pasea por Triana, calle comercial con encanto.
No dejes de visitar la casa de Pérez Galdós, en una de sus salas hay un retrato suyo que le pintó Sorolla. (entre otras cosas, claro)

Si te gusta la flora, no te pierdas el Jardín Botánico. Si no ves fácil el recorrido, coge un taxi. No son caros.

Desde “el Castillo” que verás en cuanto entres en la ciudad, si vienes del aeropuerto y donde puedes comer un delicioso pescadito frito, hasta el puerto, verás una avenida que llega hasta el muelle que te cité más arriba. Antes de llegar a lo que los canarios llaman “El puerto” Canteras, muelle, Mesa y López (la calle comercial de la zona) verás la playa de las Alcaravaneras, el muelle deportivo y el Club Náutico donde suelen hacer exposiciones de pintura. (la entrada a las exposiciones es gratis). Date un paseo.

¿Qué comer?: Comida canaria. Pide un sancocho o papas arrugadas con mojo, caldo de pescado con gofio escaldado, carne de cochino, potaje de berros, cocido canario, ropavieja o lo que quieras, pero que sea de la tierra, el bistec a la cuchilupi ya lo comerás en otro sitio. El vino y los quesos canarios, por supuesto. Más adelante te hablaré de otros lugares de la isla y, del sur, donde el bronceado lo tienes asegurado en cualquier época del año. Y por supuesto, de los Carnavales, con la famosa elección de la Drag Queen. También te hablaré de otras fiestas que son, te lo aseguro, dignas de conocerse. ¡Hasta pronto!

¡Buen viaje!












viernes, 2 de diciembre de 2011

Regalos de Navidad.


EL MEJOR REGALO


Regala un libro por Navidad. No es necesario que regales una última edición, ni uno encuadernado en piel de lagartija australiana. No, no es necesario. Tienes ediciones de bolsillo a precio de crisis. El contenido del libro es igual al que tiene en primeras y carísimas ediciones.

¿Qué es poco, dices?

Pero si puedes hacer ¡Veinte mil leguas de viaje submarino!, viajar al país de las maravillas, conocer al niño que se niega a crecer!

¿Poco ver la carita de alivio de tu nieta porque el lobo no se come a Caperucita?

¿Y qué me dices de conocer a Alejandro Magno, a Julio César..., saber cómo se construye una catedral, cómo se sobrevive solo en una isla, o cómo un famoso detective resuelve un crimen en el Orient Express?

¿Poco?...

¿Acaso eres capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días?

¡Ah! Una cosa muy importante, a la abuelita no le regaléis un libro de cocina ¡¡¡Se ha pasado la vida cocinando!!! Mejor regálale un bono de fin de semana para un Spa.  Así te agradecerán ella y sus articulaciones, el agua calentita, el masaje, y el Madame Bovary que se va a leer encima de la tumbona.

¡Feliz lectura!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Potaje de berros. Bueno y barato.


POTAJE DE BERROS

INGREDIENTES:
  • Berros -(un manojo)
  • Calabaza-(un trozo)
  • Maíz -(mazorca o bote)
  • Patatas -(una o dos)
  • Ajos-(unos tres, pelados y enteros)
  • Cebolla -(una, preferiblemente roja)
  • Aceite -(poquito, lo suficiente para freír los ajos)
  • Sal -(al gusto)
  • Alubias cocidas -(bote pequeño)
  • Pimienta negra-(una pizca)

CONSEJO: Antes de encender el fuego, ten todos los ingredientes preparados y a la vista. Las verduras bien lavadas y cortadas, los ajos y la cebolla pelados, los botes abiertos, en fin, que no se te queme nada porque no puedes abrir un bote...

PREPARACIÓN:

Corta los berros muy pequeñitos, prescinde de los tallos gordos.

A la calabaza, le quitas la piel y la cortas en dados, como a las patatas.

Pon en una cazuela los berros cortados, la calabaza, la patata y el maíz.

Fríe los ajos y, cuando estén doraditos, los echas en la cazuela. Recuerda, no te pases con el aceite.

Ahora le echas sal a gusto y un poco de pimienta negra molida, poquito ¡eh!

Cúbrelo de agua y ponlo a guisar.

Cuando esté guisada la patata, échale el medio bote de alubia (blanca) cocida. Espera un ratito y ya está.

Si lo acompañas con un buen queso...Hum, hum, hum...

¿Tienes la mesa puesta?

Pues...¡Que lo disfrutes!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Platos ricos y económicos. Huevos del abuelo.

HUEVOS DEL ABUELO

Aunque el nombre pueda prestarse a equívoco, esta es una receta de mi abuelo.



INGREDIENTES: 
  • Huevos.
  • Tomates (duritos, pero no verdes).
  • Aceite.
  • Sal.
  • Azúcar.
  • Orégano.
  • Arroz.                                                   
CONSEJO: Antes de comenzar a cocinarlo, ten los ingredientes bien lavados, cortados, y a mano.
Mientras haces los huevos, pon a hervir el arroz blanco. A mí me va muy bien el arroz Brillante, 20 minutos y listo. Ya sabes, arroz, agua y sal.

Vamos con los huevos.

Corta primero en rodajas el tomate, con la piel. (Sin no te gusta la piel la puedes quitar pero entonces serían "huevos del abuelo sin piel" un sucedáneo.

En una sartén pones el aceite, cuando esté caliente echa los tomates.

Ponle la sal a gusto y espolvoréalos con azúcar (no te pases) es para quitarle la acidez al tomate.

Cuando esté el tomate casi frito, (No se te ocurra hacerlo con tomate frito envasado) échale los huevos. (Mi consejo es que los abras primero en un bol y después los eches a la sartén. Cantidad 1 por persona más 1 de regalo.

Échale por encima el orégano y tapa. (vigila que no te queden muy secos).

El arroz ya estará a punto o poco le faltará. Escurrelo y sirvelo con los huevos.

¿Has puesto la mesa?

Pues...¡Que lo disfrutes!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Abuelita viajera. Budapest.



NYUGATI  PÁLYAUDVAR.

Esta maravilla arquitectónica es la llamada "Estación del Oeste" y, os puedo asegurar que está en el centro de la vida de Budapest.

La estación está situada en una encrucijada de calles importantes que van a juntarse en Nyugati Ter, una plaza con subterráneo que tiene acceso al metro y donde el ir y venir de transeúntes es constante.

Puedes orientarte facilmente porque en esta plaza se cruzan las calles Szent István y Teréz Körút con Bajcsy Zsilinszky y Váci út (la avenida, que discurre paralela a la famosa Isla Margarita, no confundir con la calle Váci, también muy interesante)

Si vais a Budapest seguro que visitaréis la Avenida Andrássy, pues bien, al llegar a la plaza Oktogon camináis hacia la izquierda y encontraréis Nyugati Pályaudvar. Os recomiendo que prestéis atención a la forma en que los húngaros pronuncian el nombre, es muy sonoro.

Como que estoy segura que pediréis un mapa en cualquier museo o punto de información turística, no os describo más el recorrido.

Detrás de la estación hay un gran centro comercial y financiero llamado WestEnd City Center, considerado uno de los mejores de Europa. Es una pequeña ciudad donde puedes pasar un día entero sin aburrirte y degustar en sus numerosos restaurantes cualquier cosa que te apetezca. (Están muy bien de precio).

Volviendo a la estación, sabemos que fue construída por la Compañía Eiffel París. Sí, el mismo de la famosa torre Eiffel, por un ingeniero llamado August de Serres.

Este edificio es, para mí, una de la joyas arquitectónicas de Budapest, que dicho sea de paso, tiene muchas. Generalmente no se encuentra en las guías de viajes pero os aseguro que pasar por delante sin entrar, es casi un pecado turístico. Así que, una vez vista la estación y, a partir de ella, con cómodos zapatos, podéis visitar todas las zonas importantes de esta magnífica ciudad.
¡Buen viaje!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Abuelita viajera. Museo Arqueológico de Estambul.


EL SARCÓFAGO DE ABDALÓNIMOS.

Lo que pretendo con estas entradas es mostraros las cosas que a mí me han impresionado. Esta maravillosa joya del periodo helenístico se encuentra en el Museo Arqueológico de Estambul.
Es conocido como el sarcófago de Alejandro, pero más por sus increíbles relieves que por ser esta la última morada del gran rey macedonio.
Sirva esta foto para "picar" vuestra curiosidad.

A modo de información os contaré lo que dijo el historiador Quinto Curcio Rufo respecto a Abdalónimos, de quien parece ser realmente este bello sarcófago.
Sidón, la actual Saida, era una ciudad famosa por su antigüedad y por el renombre de sus fundadores. Alejandro, en su conquista, bajó de Biblos a Sídón, donde reinaba Estratón.

Estratón era apoyado por el rey persa Dario. El sidonio había rendido la ciudad por imposición de sus ciudadanos, no por iniciativa propia, cosa que a Alejandro le pareció indigno de un rey.

En vista de eso, el gran macedonio tomó la decisión de nombrar a un rey que mereciera tal reino. Alejandro encargó a su amigo y general Hefestión que buscase a un hombre merecedor de tal dignidad.

Para los sidonios, el trono sólo lo podía ocupar un miembro de la familia real, aunque fuera lejano en parentesco, esto es lo que le hicieron saber a Hefestión dos jóvenes de buena familia, pero no de la realeza, a los que les había ofrecido el reino que, en base a esta condición, rechazaron de inmediato.

Entonces les preguntó a los jóvenes si conocían a alguién digno de tal honor. Como que ellos vieron que gran cantidad de aduladores se acercaban por la ambición y ansias de poder a los amigos de Alejandro, señalaron a Hefestión que nadie mejor para tal cargo que Abdalónimos que, aunque de línea no muy directa, estaba ligado a la familia real.

Abdalónimos (que en fenicio significa "servidor de los dioses") era un hombre pobre que se veía obligado a cultivar un pequeño huerto en las afueras de la ciudad, sin obtener grandes rendimientos. Era conocido por su seriedad y honradez y como trabajador que era, al ir a su encuentro Hefestión con los dos jóvenes guías, se lo encontraron limpiando de maleza la tierra.

Cuando supo el motivo de aquella visista, Abdalónimos no daba crédito a sus oídos y pensó que le gastaban una broma. Una vez se dio cuenta de que hablaban en serio, a petición de los visitantes, se aseó como le ordenaron. Entonces  le pusieron un vestido púrpura y oro y lo llevaron a palacio.
El nombramiento de Abdalónimos hizo que muchos ciudadanos, pensando en su propio interés, se mostraran entusiamados y se acercaran a él, mientras que otros, los más ricos, pensaban que ellos eran más dignos y criticaban la pobreza del recién nombrado rey. Cosa que se iba a cambiar sustancialmente después de su entrevista con Alejandro.

Alejandro, que había ordenado la comparecencia del sidonio, le contempló largamente y dijo:
 <<Tu compostura exterior no desdice de lo que se cuenta sobre tu origen, pero me gustaría saber con qué entereza has soportado la pobreza>> Abdalónimos respondió <<¡Ojalá pudiera soportar el trono con el mismo espíritu! Estas manos han bastado para satifacer mis necesidades; como nada tenía, nada me faltó>>

Estas palabras entusiasmaron a Alejandro, así que ordenó que se le entregara todo lo del depuesto Estratón y la mayor parte del botín obtenido de los persas.

Los reyes en la Antigüedad acostumbraban ordenar construir sus sepulturas en vida. Este sarcófago es una muestra de agradecimiento del rey Abdalónimos de Sidón a su benefactor el rey Alejandro y, en su nombre, al general Hefestión.

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Por qué la multa de 500 euros?


EL MOTIVO

Con esta imágen es con la que quiere acabar el gobierno húngaro. Pero no es sólo con estos sin techo, también con una forma de vida incívica que queda patente en las escaleras del metro cuando amanece y gente que se dispone a coger el transporte para dirigirse a sus trabajos o a lo que sea, tiene que protegerse la nariz del repugnante olor a orines que desprenden las escaleras.
También con la imagen que presentan las cercanías de los bancos donde estas personas pernoctan y donde la acumulación de trastos y basura de todo tipo es inaceptable.
Quieren acabar con los músicos callejeros que, de plaza en plaza, sin permiso de las autoridades hacen sus actuaciones.
Con los carteristas, los vendedores ambulantes y todo aquel que, en las zonas de uso común, destinadas a todos los ciudadanos, incluídos ellos, no respeten unas normas básicas de convivencia que benefician a toda la comunidad.

Budapest es una ciudad muy bonita separada por el Danubio que, deja en un margen a Buda, zona residencial y, en el otro margen a Pest, industrial, comercial y de servicios.
La ciudad está dividida en distritos (barrios), hay distritos cuya visita no es recomendable. En esta página del gobierno de España se hacen recomendaciones interesastes al respecto.
http://www.maec.es/es/menuppal/paises/arbolpaises/hungria/recomendacionesdeviaje/Paginas/recoHungria.aspx

La propuesta que hace el alcalde de Budapest Tarlós István junto con Sandor Pinter, ministro de Interior es la creación de un marco legal que permita a la ciudad la restricción del uso de zonas públicas por este grupo de gente cuyo respeto hacia los demás brilla por su ausencia.
LA PROPUESTA

En consecuencia y, como medida de presión se impondrán multas (cuya cuantía es obvio que no podrá ser pagada) o trabajos en beneficio de la comunidad y en el peor de los casos penas de prisión de 90 días, lo cual supondrá para algunos, comida caliente y cobijo.
Como apuntábamos más arriba, uno de los distritos menos recomendables es el Distrito VIII.
La mayoría de sus habitantes son de etnia gitana y con un estilo de vida que dista mucho de ser civilizado. Pero no sería justo ni cierto, pensar que todos sus habitantes son iguales. Hay muchos vecinos que, lejos de serlo, no han tenido más remedio que quedarse a vivir en el barrio. 

Para el responsable del distrito Máte Kocsis, la nueva ley supondría un apoyo a su lucha por erradicar esa forma de vida del barrio. Fue pionero en multar las conductas insolidarias. Colchones en las aceras, basura por doquier, trapicheos etc...

LA REACCIÓN

Toda acción de este tipo, toda ley que imponga restricciones conlleva una reacción. Así nace el movimiento A Város Mindenkié que podríamos traducir por "la ciudad es de todos".

Su líder es Attila S. Kopiás, y los componentes del movimiento, antiguos homeless, trabajadores sociales, defensores de los derechos civiles y grupos de ideología similar.
Al joven Attila, se le ocurre, para demostrar que se trata de una discriminación en función de la pobreza y la apariencia de la persona, disfrazarse de homeless y arroparse con una manta en un banco público, como un vagabundo cualquiera.  Al instante, aparece la policía que le insta a desalojar el lugar.
Él se niega y sale de allí esposado. Todo el episodio es grabado por cámaras.
El activista hace la prueba otro día, esta vez vestido con traje y corbata y, aún llamándola, la policía no aparece, ni quiere aparecer. También hay cámaras. ¿Temen la mala prensa?
Para terminar, a preguntas de un periodista el joven manifestaría más tarde que: "Puedes ser castigado por quien eres en vez de por lo que haces". Multa, servicios a la comunidad, cárcel y por la noche ¿qué? ¿cena y cama?
¿Tanto tienes, tanto vales?  ¿poderoso caballero Don dinero?

Que cada uno saque sus propias conclusiones.