miércoles, 7 de diciembre de 2011

Viajar a Budapest de la forma más económica posible: CouchSurfing.

La isla Margarita y el Parlamento desde Buda

Si esta vista es fantástica de día, de noche, te atrapa. No puedes dejar de mirarla. Te recomiendo la experiencia.

Generalmente, cuando viajas vas con tus reservas hechas, visitas programadas y por supuesto, alojamiento.
Una forma diferente de viajar, quizás más aventurera, en el CouchSurfing.

¿Eso qué es?

Sencillo: es una organización sin ánimo de lucro cuyos  miembros, alrededor de mundo, te ofrecen alojamiento a cambio de reciprocidad. Suele ser por periodos cortos “otra cosa sería compartir piso” ese no es el caso.
La idea es; tengo un sofá en mi casa o una catre, o una cama de más. Te la ofrezco y te enseño la ciudad a cambio de que cuando vaya a tu país, hagas lo mismo conmigo.

¿Cómo nace este movimiento?

A Casey Fenton, un americano avispado que compra un billete barato a Finlandia para pasar un fin de semana y, como que tiene poco dinero y “mucha cara” se le ocurre la idea de mandar 1500 correos a estudiantes del país preguntándoles si tienen un sofá libre donde él pueda pasar la noche. Sorprendentemente, la respuesta fue masiva.
Fenton junto con Hoffer Dan, Leonardo Silveira y Sebastien Le Tuan, unos amigos del primero, deciden poner en práctica la idea a nivel mundial creando en 1999 esta organización.

Si te interesa, debes registrarte. No te cuesta absolutamente nada y te puedes beneficiar no necesariamente “del sofa”, puedes dormir en tu hotel, sino de los eventos que organizan, las salidas nocturnas, los viajes culturales, eso sí, cada uno paga lo suyo.

Una vez registrados podrás ver anuncios del tipo: “Nativo da clases de húngaro a cambio de clases de español” o, “profesora polaca va a pasar unos días en Budapest y busca amigos para ir al ballet”.

Como ves, la idea es interesante. El link que te pongo, te muestra todas las actividades que organizan.

Consejo de la abuelita: sé prudente.

¡Buen viaje!

No hay comentarios:

Publicar un comentario