EL MOTIVO
Con esta imágen es con la que quiere acabar el gobierno húngaro. Pero no es sólo con estos sin techo, también con una forma de vida incívica que queda patente en las escaleras del metro cuando amanece y gente que se dispone a coger el transporte para dirigirse a sus trabajos o a lo que sea, tiene que protegerse la nariz del repugnante olor a orines que desprenden las escaleras.
También con la imagen que presentan las cercanías de los bancos donde estas personas pernoctan y donde la acumulación de trastos y basura de todo tipo es inaceptable.
Quieren acabar con los músicos callejeros que, de plaza en plaza, sin permiso de las autoridades hacen sus actuaciones.
Con los carteristas, los vendedores ambulantes y todo aquel que, en las zonas de uso común, destinadas a todos los ciudadanos, incluídos ellos, no respeten unas normas básicas de convivencia que benefician a toda la comunidad.
Budapest es una ciudad muy bonita separada por el Danubio que, deja en un margen a Buda, zona residencial y, en el otro margen a Pest, industrial, comercial y de servicios.
La ciudad está dividida en distritos (barrios), hay distritos cuya visita no es recomendable. En esta página del gobierno de España se hacen recomendaciones interesastes al respecto.
http://www.maec.es/es/menuppal/paises/arbolpaises/hungria/recomendacionesdeviaje/Paginas/recoHungria.aspx
http://www.maec.es/es/menuppal/paises/arbolpaises/hungria/recomendacionesdeviaje/Paginas/recoHungria.aspx
LA PROPUESTA
En consecuencia y, como medida de presión se impondrán multas (cuya cuantía es obvio que no podrá ser pagada) o trabajos en beneficio de la comunidad y en el peor de los casos penas de prisión de 90 días, lo cual supondrá para algunos, comida caliente y cobijo.
Como apuntábamos más arriba, uno de los distritos menos recomendables es el Distrito VIII.
La mayoría de sus habitantes son de etnia gitana y con un estilo de vida que dista mucho de ser civilizado. Pero no sería justo ni cierto, pensar que todos sus habitantes son iguales. Hay muchos vecinos que, lejos de serlo, no han tenido más remedio que quedarse a vivir en el barrio.
Para el responsable del distrito Máte Kocsis, la nueva ley supondría un apoyo a su lucha por erradicar esa forma de vida del barrio. Fue pionero en multar las conductas insolidarias. Colchones en las aceras, basura por doquier, trapicheos etc...
Toda acción de este tipo, toda ley que imponga restricciones conlleva una reacción. Así nace el movimiento A Város Mindenkié que podríamos traducir por "la ciudad es de todos".
La mayoría de sus habitantes son de etnia gitana y con un estilo de vida que dista mucho de ser civilizado. Pero no sería justo ni cierto, pensar que todos sus habitantes son iguales. Hay muchos vecinos que, lejos de serlo, no han tenido más remedio que quedarse a vivir en el barrio.
Para el responsable del distrito Máte Kocsis, la nueva ley supondría un apoyo a su lucha por erradicar esa forma de vida del barrio. Fue pionero en multar las conductas insolidarias. Colchones en las aceras, basura por doquier, trapicheos etc...
LA REACCIÓN
Su líder es Attila S. Kopiás, y los componentes del movimiento, antiguos homeless, trabajadores sociales, defensores de los derechos civiles y grupos de ideología similar.
Al joven Attila, se le ocurre, para demostrar que se trata de una discriminación en función de la pobreza y la apariencia de la persona, disfrazarse de homeless y arroparse con una manta en un banco público, como un vagabundo cualquiera. Al instante, aparece la policía que le insta a desalojar el lugar.
Él se niega y sale de allí esposado. Todo el episodio es grabado por cámaras.
El activista hace la prueba otro día, esta vez vestido con traje y corbata y, aún llamándola, la policía no aparece, ni quiere aparecer. También hay cámaras. ¿Temen la mala prensa?
Para terminar, a preguntas de un periodista el joven manifestaría más tarde que: "Puedes ser castigado por quien eres en vez de por lo que haces". Multa, servicios a la comunidad, cárcel y por la noche ¿qué? ¿cena y cama?¿Tanto tienes, tanto vales? ¿poderoso caballero Don dinero?
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario