Nos cuenta Domingo Cabrera, joven participante en la construcción de la base de este magnífico belén que, “ellos hacen la base y que después los artistas sacan de dentro las figuras” se refiere al grupo de 20 personas que han trabajado en la preparación de la arena para que después los escultores de esta obra tan bella como efímera, pudieran moldear lo que sin lugar a dudas, se convertiría en una verdadera obra de arte.
Autor: BENTEJUÍ OJEDA. España.
Continúa diciendo que, el proceso, resumiéndolo en pocas palabras es el siguiente: arena, mucha agua y más arena.
Primero hacen un encofrado de madera donde van echando unos 60 cm. de arena y agua, mucha agua, así hasta hacer una especie de pirámide. Después lo prensan a máquina, con una “rana” o con “pisones”
Primero hacen un encofrado de madera donde van echando unos 60 cm. de arena y agua, mucha agua, así hasta hacer una especie de pirámide. Después lo prensan a máquina, con una “rana” o con “pisones”
Es imprescindible que la arena quede bien compacta.
Cuando la arena está preparada, le toca el turno a los escultores. Cada uno, con su técnica particular, irá esculpiendo la figuras de este fantástico belén que no debes perderte.
Este año es la 6ª edición. Se inauguró el día 2 de diciembre y, permanecerá abierto hasta el día 8 de enero.
El horario de visitas de domingos a jueves de10:00 a 22:00 horas.
Viernes y sábados de 10:00 a 23:00 horas.
Nochebuena, Fin de Año y Reyes de 10:00 a 20:00 horas.
Autor: DANIEL GLOVER. Estados Unidos.
Se encuentra situado en la zona de La Puntilla, frente a la Plaza Saulo Torón y, bajo el gigantesco árbol de Navidad del que penden en vez de bolitas, cartulinas con miles de deseos escritos por los ciudadanos.
¡Que se cumplan!
Autor: ALEXEY DYAKOV. Rusia.
No podemos dejar de hacer mención a los demás artistas:
PETER BUSCH-JENSEN de Dinamarca. Autor de "Guardianes de la ciudad"
MICHAL STREIT de la República Checa. Autor de "Representación de Gran Canaria"
VENDULA STREITOVA de la República Checa. Autora de "Calles de Belén"
JONAY RUIZ y BENTEJUÍ OJEDA de España. Autores de "Lago con lavandera"
La entrada es gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario