miércoles, 30 de noviembre de 2011

Platos ricos y económicos. Huevos del abuelo.

HUEVOS DEL ABUELO

Aunque el nombre pueda prestarse a equívoco, esta es una receta de mi abuelo.



INGREDIENTES: 
  • Huevos.
  • Tomates (duritos, pero no verdes).
  • Aceite.
  • Sal.
  • Azúcar.
  • Orégano.
  • Arroz.                                                   
CONSEJO: Antes de comenzar a cocinarlo, ten los ingredientes bien lavados, cortados, y a mano.
Mientras haces los huevos, pon a hervir el arroz blanco. A mí me va muy bien el arroz Brillante, 20 minutos y listo. Ya sabes, arroz, agua y sal.

Vamos con los huevos.

Corta primero en rodajas el tomate, con la piel. (Sin no te gusta la piel la puedes quitar pero entonces serían "huevos del abuelo sin piel" un sucedáneo.

En una sartén pones el aceite, cuando esté caliente echa los tomates.

Ponle la sal a gusto y espolvoréalos con azúcar (no te pases) es para quitarle la acidez al tomate.

Cuando esté el tomate casi frito, (No se te ocurra hacerlo con tomate frito envasado) échale los huevos. (Mi consejo es que los abras primero en un bol y después los eches a la sartén. Cantidad 1 por persona más 1 de regalo.

Échale por encima el orégano y tapa. (vigila que no te queden muy secos).

El arroz ya estará a punto o poco le faltará. Escurrelo y sirvelo con los huevos.

¿Has puesto la mesa?

Pues...¡Que lo disfrutes!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Abuelita viajera. Budapest.



NYUGATI  PÁLYAUDVAR.

Esta maravilla arquitectónica es la llamada "Estación del Oeste" y, os puedo asegurar que está en el centro de la vida de Budapest.

La estación está situada en una encrucijada de calles importantes que van a juntarse en Nyugati Ter, una plaza con subterráneo que tiene acceso al metro y donde el ir y venir de transeúntes es constante.

Puedes orientarte facilmente porque en esta plaza se cruzan las calles Szent István y Teréz Körút con Bajcsy Zsilinszky y Váci út (la avenida, que discurre paralela a la famosa Isla Margarita, no confundir con la calle Váci, también muy interesante)

Si vais a Budapest seguro que visitaréis la Avenida Andrássy, pues bien, al llegar a la plaza Oktogon camináis hacia la izquierda y encontraréis Nyugati Pályaudvar. Os recomiendo que prestéis atención a la forma en que los húngaros pronuncian el nombre, es muy sonoro.

Como que estoy segura que pediréis un mapa en cualquier museo o punto de información turística, no os describo más el recorrido.

Detrás de la estación hay un gran centro comercial y financiero llamado WestEnd City Center, considerado uno de los mejores de Europa. Es una pequeña ciudad donde puedes pasar un día entero sin aburrirte y degustar en sus numerosos restaurantes cualquier cosa que te apetezca. (Están muy bien de precio).

Volviendo a la estación, sabemos que fue construída por la Compañía Eiffel París. Sí, el mismo de la famosa torre Eiffel, por un ingeniero llamado August de Serres.

Este edificio es, para mí, una de la joyas arquitectónicas de Budapest, que dicho sea de paso, tiene muchas. Generalmente no se encuentra en las guías de viajes pero os aseguro que pasar por delante sin entrar, es casi un pecado turístico. Así que, una vez vista la estación y, a partir de ella, con cómodos zapatos, podéis visitar todas las zonas importantes de esta magnífica ciudad.
¡Buen viaje!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Abuelita viajera. Museo Arqueológico de Estambul.


EL SARCÓFAGO DE ABDALÓNIMOS.

Lo que pretendo con estas entradas es mostraros las cosas que a mí me han impresionado. Esta maravillosa joya del periodo helenístico se encuentra en el Museo Arqueológico de Estambul.
Es conocido como el sarcófago de Alejandro, pero más por sus increíbles relieves que por ser esta la última morada del gran rey macedonio.
Sirva esta foto para "picar" vuestra curiosidad.

A modo de información os contaré lo que dijo el historiador Quinto Curcio Rufo respecto a Abdalónimos, de quien parece ser realmente este bello sarcófago.
Sidón, la actual Saida, era una ciudad famosa por su antigüedad y por el renombre de sus fundadores. Alejandro, en su conquista, bajó de Biblos a Sídón, donde reinaba Estratón.

Estratón era apoyado por el rey persa Dario. El sidonio había rendido la ciudad por imposición de sus ciudadanos, no por iniciativa propia, cosa que a Alejandro le pareció indigno de un rey.

En vista de eso, el gran macedonio tomó la decisión de nombrar a un rey que mereciera tal reino. Alejandro encargó a su amigo y general Hefestión que buscase a un hombre merecedor de tal dignidad.

Para los sidonios, el trono sólo lo podía ocupar un miembro de la familia real, aunque fuera lejano en parentesco, esto es lo que le hicieron saber a Hefestión dos jóvenes de buena familia, pero no de la realeza, a los que les había ofrecido el reino que, en base a esta condición, rechazaron de inmediato.

Entonces les preguntó a los jóvenes si conocían a alguién digno de tal honor. Como que ellos vieron que gran cantidad de aduladores se acercaban por la ambición y ansias de poder a los amigos de Alejandro, señalaron a Hefestión que nadie mejor para tal cargo que Abdalónimos que, aunque de línea no muy directa, estaba ligado a la familia real.

Abdalónimos (que en fenicio significa "servidor de los dioses") era un hombre pobre que se veía obligado a cultivar un pequeño huerto en las afueras de la ciudad, sin obtener grandes rendimientos. Era conocido por su seriedad y honradez y como trabajador que era, al ir a su encuentro Hefestión con los dos jóvenes guías, se lo encontraron limpiando de maleza la tierra.

Cuando supo el motivo de aquella visista, Abdalónimos no daba crédito a sus oídos y pensó que le gastaban una broma. Una vez se dio cuenta de que hablaban en serio, a petición de los visitantes, se aseó como le ordenaron. Entonces  le pusieron un vestido púrpura y oro y lo llevaron a palacio.
El nombramiento de Abdalónimos hizo que muchos ciudadanos, pensando en su propio interés, se mostraran entusiamados y se acercaran a él, mientras que otros, los más ricos, pensaban que ellos eran más dignos y criticaban la pobreza del recién nombrado rey. Cosa que se iba a cambiar sustancialmente después de su entrevista con Alejandro.

Alejandro, que había ordenado la comparecencia del sidonio, le contempló largamente y dijo:
 <<Tu compostura exterior no desdice de lo que se cuenta sobre tu origen, pero me gustaría saber con qué entereza has soportado la pobreza>> Abdalónimos respondió <<¡Ojalá pudiera soportar el trono con el mismo espíritu! Estas manos han bastado para satifacer mis necesidades; como nada tenía, nada me faltó>>

Estas palabras entusiasmaron a Alejandro, así que ordenó que se le entregara todo lo del depuesto Estratón y la mayor parte del botín obtenido de los persas.

Los reyes en la Antigüedad acostumbraban ordenar construir sus sepulturas en vida. Este sarcófago es una muestra de agradecimiento del rey Abdalónimos de Sidón a su benefactor el rey Alejandro y, en su nombre, al general Hefestión.

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Por qué la multa de 500 euros?


EL MOTIVO

Con esta imágen es con la que quiere acabar el gobierno húngaro. Pero no es sólo con estos sin techo, también con una forma de vida incívica que queda patente en las escaleras del metro cuando amanece y gente que se dispone a coger el transporte para dirigirse a sus trabajos o a lo que sea, tiene que protegerse la nariz del repugnante olor a orines que desprenden las escaleras.
También con la imagen que presentan las cercanías de los bancos donde estas personas pernoctan y donde la acumulación de trastos y basura de todo tipo es inaceptable.
Quieren acabar con los músicos callejeros que, de plaza en plaza, sin permiso de las autoridades hacen sus actuaciones.
Con los carteristas, los vendedores ambulantes y todo aquel que, en las zonas de uso común, destinadas a todos los ciudadanos, incluídos ellos, no respeten unas normas básicas de convivencia que benefician a toda la comunidad.

Budapest es una ciudad muy bonita separada por el Danubio que, deja en un margen a Buda, zona residencial y, en el otro margen a Pest, industrial, comercial y de servicios.
La ciudad está dividida en distritos (barrios), hay distritos cuya visita no es recomendable. En esta página del gobierno de España se hacen recomendaciones interesastes al respecto.
http://www.maec.es/es/menuppal/paises/arbolpaises/hungria/recomendacionesdeviaje/Paginas/recoHungria.aspx

La propuesta que hace el alcalde de Budapest Tarlós István junto con Sandor Pinter, ministro de Interior es la creación de un marco legal que permita a la ciudad la restricción del uso de zonas públicas por este grupo de gente cuyo respeto hacia los demás brilla por su ausencia.
LA PROPUESTA

En consecuencia y, como medida de presión se impondrán multas (cuya cuantía es obvio que no podrá ser pagada) o trabajos en beneficio de la comunidad y en el peor de los casos penas de prisión de 90 días, lo cual supondrá para algunos, comida caliente y cobijo.
Como apuntábamos más arriba, uno de los distritos menos recomendables es el Distrito VIII.
La mayoría de sus habitantes son de etnia gitana y con un estilo de vida que dista mucho de ser civilizado. Pero no sería justo ni cierto, pensar que todos sus habitantes son iguales. Hay muchos vecinos que, lejos de serlo, no han tenido más remedio que quedarse a vivir en el barrio. 

Para el responsable del distrito Máte Kocsis, la nueva ley supondría un apoyo a su lucha por erradicar esa forma de vida del barrio. Fue pionero en multar las conductas insolidarias. Colchones en las aceras, basura por doquier, trapicheos etc...

LA REACCIÓN

Toda acción de este tipo, toda ley que imponga restricciones conlleva una reacción. Así nace el movimiento A Város Mindenkié que podríamos traducir por "la ciudad es de todos".

Su líder es Attila S. Kopiás, y los componentes del movimiento, antiguos homeless, trabajadores sociales, defensores de los derechos civiles y grupos de ideología similar.
Al joven Attila, se le ocurre, para demostrar que se trata de una discriminación en función de la pobreza y la apariencia de la persona, disfrazarse de homeless y arroparse con una manta en un banco público, como un vagabundo cualquiera.  Al instante, aparece la policía que le insta a desalojar el lugar.
Él se niega y sale de allí esposado. Todo el episodio es grabado por cámaras.
El activista hace la prueba otro día, esta vez vestido con traje y corbata y, aún llamándola, la policía no aparece, ni quiere aparecer. También hay cámaras. ¿Temen la mala prensa?
Para terminar, a preguntas de un periodista el joven manifestaría más tarde que: "Puedes ser castigado por quien eres en vez de por lo que haces". Multa, servicios a la comunidad, cárcel y por la noche ¿qué? ¿cena y cama?
¿Tanto tienes, tanto vales?  ¿poderoso caballero Don dinero?

Que cada uno saque sus propias conclusiones.

viernes, 18 de noviembre de 2011

¿500 euros?

¿500 euros? Ayer oí en el telediario que el gobierno de Hungría quería hacer desaparecer de las calles a los vagabundos, sin techo, mendigos y demás. ¿Alguién cree que si estos pobres desamparados dispusieran de esos 500€ dormirían en la calle? El sueldo medio en Hungría es de unos 400€, después de esta medida ¿qué viene? me da miedo pensarlo.
Esta foto la hice el invierno pasado en la maravillosa ciudad de Budapest. Os aseguro que a pesar del sol, hacía mucho, mucho frío.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La Palma, isla bonita.


LA ISLA BONITA.

¿Qué os parece este mar de nubes? ¿A que os entra ganas de llenaros de este aire tan puro?
Montaña, mar, tranquilidad. ¡Que paisaje! Así es la isla bonita.


LA ISLA BONITA

No puedo negar que siento debilidad por la isla de La Palma. Esta isla chiquita tiene bien ganado el sobrenombre de “bonita”.

La Palma es naturaleza, aire puro, belleza, tranquilidad y musicalidad. Es una isla eminentemente agrícola y artesanal. Posee unos fabulosos manantiales y cursos de agua permanentes, los únicos del archipiélago.

Tiene una orografía abrupta, su punto más alto es el famoso Roque de los Muchachos. El clima está condicionado por los vientos alisios que van cargados de humedad así que te encontrarás en la parte norte y este de la isla con nieblas y unos bosques maravillosos y en la parte sur, un clima seco y soleado.

Qué visitar en La Palma? : ¡TODO!

Consejo: Alquila un coche, tienes varias empresas de alquileres de coches, es necesario para recorrer la isla y, prepara un buen par de zapatos, para “patear” sus innumerables y bellos senderos.

No dejes de visitar:

  • El cráter de la Caldera de Taburiente, la artesanía de la seda, la manufactura de puros en El Paso.

  • Las alfombras y arcos triunfales de Mazo, (en Semana Santa) y ya que estás allí ve a ver las Cuevas de Belmaco. (restos arqueológicos)

  • Los dragos de Tijarafe y Breña Alta y, por supuesto, el volcán de Teneguía. (Tijarafe)

  • Los telares de Barlovento.

  • El bosque de Los Tilos en San Andrés y Sauces.  Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

  • Los pinos canarios y los bosque de laurisilva (llamados así porque sus hojas tienen forma de laurel “selva de laurel”. Llénate los pulmones de su aroma.

  • El Roque de los Muchachos. Punto más alto de la isla con 2426m. Donde está enclavado el famoso Observatorio.

  • Las fiestas de la Bajada de la Virgen. Con el famoso espectáculo del Baile de los Enanos. La lástima es que son cada 5 años. Hay que esperar... (Atento al calendario)

  • Y mucho más... ¿Problemas de alojamiento? Ninguno: Hoteles, apartamentos, casas rurales, bungalows...

Ahora te voy a hablar, también por encima, porque mi intención es incitarte a que conozcas por ti mismo precioso lugar, de la comida que puedes degustar en La Palma.
¡Ni se te ocurra pedir un lenguado a la cuchifuá o una ternera al rarispont! Come comida canaria.

Pescados frescos, carne de cochino, mojo palmero, vino de tea, queso de almendra, rapaduras, marquesones, alfajores...
Pregunta:
¿Qué tiene de comer hoy Don?  (o Doña si es el caso)

No te pierdas las bodegas de Las Manchas, pide vino y queso... hum...
Creo que con eso tienes suficiente por ahora. No olvides que La Palma es una isla con un gran interés cultural. Recórrela, pregunta, su gente te responderá encantada.

¡Buen viaje!





    




 os parece este mar de nubes de La Palma?  ¿Y esa cara del guanche que yace escoltado por los pinos canario¿¿s, las montañas y el cielo? Precioso, ¿verdad?

Recuerdos de la infancia: Nitrato de Chile.

¿Recuerdas este mosaico? Seguro que lo recuerdas. Junto con el toro de Osborne forma parte del paisaje de nuestra infancia. El que te muestro, maravilloso por cierto, se encuentra en la entrada de la calle principal de Santa Cruz de La Palma, la capital de nuestra isla bonita.
Si te interesa el tema, en esté blog encontrarás más.

http://www.markarina.com/la-publicidad-del-nitrato-de-chile/

 ¡Espero que lo disfrutes!.